Para qué sirven los impuestos

Jesús G. Reséndiz Silva, México

La Teoría Monetaria Moderna: ¿Para qué sirven los impuestos?

En países que poseen el monopolio de la emisión de su moneda o tienen un determinado nivel de soberanía monetaria como México, los ingresos del gobierno central no deberían estar sujetos a lo que se obtiene de los impuestos.

 

Esto suena impactante porque estamos acostumbrados a pensar que parte del gasto público depende de los ingresos generados vía impuestos. Lo anterior aplica a los gobiernos estatales y municipales dado que éstos no emiten la moneda. Es decir, al igual que las empresas y las familias, estos gobiernos son usuarios del peso mexicano. Por lo tanto, dichas autoridades deben de cobrar impuestos para proveer los servicios e inversiones públicas que requieren sus localidades.

 

Pero en el caso de un gobierno que emite su propia moneda y que no está fija a un valor como el del oro u otra moneda extranjera, entonces necesitamos pensar de una manera completamente diferente sobre la función de los impuestos, debido a que éstos no son necesarios para financiar el gasto público. Consecuentemente, un gobierno debe gastar en pesos antes de que los contribuyentes puedan pagar sus impuestos en pesos.

 

Entonces, si un gobierno con soberanía monetaria no necesita de los impuestos para gastar, ¿para qué sirven los impuestos? Desde la perspectiva de la Teoría Monetaria Moderna, los impuestos tienen la función de drenar o retirar dinero de la economía con el propósito de reducir las presiones inflacionarias, por motivos de desigualdad, para influir en el comportamiento de las personas, entre otros.

 

Todo lo anterior lo reconoció Beardsley Ruml, quien presidió el Banco de la Reserva Federal de Estados Unidos en los años 40s. En la publicación “Los Impuestos como Fuente de Ingresos son Obsoletos”, Ruml estableció que los impuestos a nivel federal deben de tener las siguientes funciones: 1) estabilizar el poder de compra de la moneda; 2) contribuir a una mejor distribución de la riqueza e ingreso; 3) subsidiar o en su caso penalizar a los grupos industriales - económicos; y 4) contribuir a una óptima evaluación de los proyectos públicos nacionales.

 

En este sentido y ante la urgencia de canalizar mayores recursos monetarios hacia las grandes necesidades del país, es importante entender el verdadero papel de los impuestos en el sistema económico actual. Seguir con la política de austeridad la cual acepta, como dice mi amigo el economista Jorge Amar, “que para vestir a un santo hay que desvestir a otro (por merecido que tenga el santo de ser desvestido), es equivocada”. Es errónea porque el Estado mexicano es el monopolista de la tela (el peso). Por ende, el gobierno federal tiene la capacidad de movilizar recursos financieros y reales para enfrentar el contexto adverso que se vive. 


Sobre el Autor:

 

Jesús G. Reséndiz Silva

Tampico, México

 

Doctorado en Desarrollo Internacional, Maestría en Estudios de Desarrollo, Maestría en Economía Industrial, por University of East Anglia, Inglaterra, Licenciado en Economía, por el Instituto Politécnico Nacional Ciudad de México.

por Nidia López Rivera, Colombia 10 de agosto de 2021
“La lectura hace al hombre completo, la conversación lo hace ágil, el escribir lo hace preciso” Francis Bacon
por Norma Elisa Saldívar Hadad, México 10 de agosto de 2021
Es un gusto darles la bienvenida a Centro Universitario DUMA
Share by: